¿Qué es la motivación?
La motivación es
un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de la persona hacia
metas o fines determinados; es el impulso que mueve a la persona a realizar
determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación.
De acuerdo
con Santrock (2002), la motivación es “el conjunto de razones por las que las
personas se comportan de las formas en que lo hacen. El comportamiento motivado
es vigoroso, dirigido y sostenido”.
Por otro lado, Ajello señala que la motivación debe ser entendida como la trama que sostiene el desarrollo de aquellas actividades que son significativas para la persona y en las que esta toma parte. En el plano educativo, la motivación debe ser considerada como la disposición positiva para aprender y continuar haciéndolo de una forma autónoma.
Los psicólogos definen la motivación como la necesidad o el deseo que activa y dirige nuestro comportamiento, que lo dirige y subyace a toda tendencia por la supervivencia.
En otras
palabras, “La motivación es
la clave para el éxito de una empresa. Si los consumidores no están motivados,
no realizarán compras”.
Los deseos son los elementos motivacionales más profundos, que impulsan a una persona a actuar. Estos deseos se relacionan con la satisfacción personal, el logro de objetivos, el estatus social o el reconocimiento. Los deseos se desarrollan a partir de las necesidades básicas.
Las motivaciones intrínsecas, nacen del interior del individuo. Reflejan factores personales asociados a las experiencias subjetivas de placer o logro y se producen cuando las recompensas obtenidas son internas y personales (autoestima, satisfacción personal, autorrealización, crecimiento, propósito de vida).
El estudio de la motivación trata de responder a la pregunta “¿por qué?”, ¿Qué es lo que lleva realmente al consumidor a inclinarse por la compra de tal producto? Es decir, el papel de marketing es relevante, ya que, al no poder crear necesidades, si puede detectar las motivaciones y orientar su proceso de búsqueda.
Clasificación
de las motivaciones.
Existen diversos tipos de clasificación que son:
Motivaciones fisiológicas: Corresponden a las primeras necesidades que aparecen en el ser humano, cuya satisfacción es fundamental para la vida del individuo.
Motivación de seguridad: Esta motivación no se centra en la satisfacción presente; sino que va orientada al futuro. Garantizar la seguridad en el futuro nos lleva a referirnos en los aspectos físicos y económicos.
Motivación de pertenencia y amor: Este tipo de motivación da como salida la moda como las actividades de ocio.
Si desea adquirir mayor información sobre el tema o desea consultar la fuente de la misma, les dejaremos las siguientes referencias.
La Motivación Y Emoción., T. 9. (s/f). INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA.
Rua.ua.es. Recuperado el 8 de octubre de 2023, de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12917/9/Tema%209.%20Motivaci%C3%B3n%20y%20Emoci%C3%B3n..pdf
Benlly. (2023, marzo 8). La psicología de la motivación en la decisión de
compra del consumidor: la importancia del Psicomarketing. PSICOMARKETING & BUSINESS
GROWTH | Título propio de Experto Universitario; Psicomarketing & Business
Growth. https://psicomarketing.es/la-psicologia-de-la-motivacion-en-la-decision-de-compra-del-consumidor-la-importancia-del-psicomarketing/
Santos, E. Y. P. (2021). Incidencia de la autorregulación del aprendizaje en las competencias lectoras. https://www.redalyc.org/journal/3222/322271266010/html
Tiene muy buena información e imágenes.
ResponderEliminar