Factores internos.
- Necesidades y deseos.: Las necesidades y deseos de las personas pueden influir en su decisión de compra. Si alguien necesita un artículo específico o si tienen un deseo de comprar algo que les haga sentir bien, pueden estar más inclinados a hacer una compra.
- Factores personales-psicológicos: Cada una de las personalidades busca información y tiene necesidades diferentes, responde de manera diferente a los estímulos, y evalúa las alternativas tomando en consideración diferentes variables. Por todo ello su proceso de decisión de compra difiere de una personalidad a otra y comparten su experiencia también, de manera diferente. La personalidad es útil para analizar el comportamiento del consumidor respecto a ciertos productos o marcas elegidas.
- Motivación: Un motivo (o impulso) es una necesidad lo suficientemente apremiante como para hacer que la persona busque su satisfacción. Con frecuencia los clientes no saben o no pueden describir por qué actúan como lo hacen. Por lo tanto, los investigadores de la motivación utilizan una gran variedad de técnicas de investigación para descubrir emociones y actitudes ocultas hacia las marcas y las situaciones de compra.
- Actitud y percepción: La percepción es el proceso mediante el cual las personas seleccionan, organizan e interpretan información para formar una imagen inteligible del mundo. La gente está expuesta a un gran número de estímulos de manera cotidiana. Por ejemplo, se estima que la gente se expone a una cantidad de 3 000 a 5 000 anuncios cada día. Es imposible poner atención en todos esos estímulos.
La
atención selectiva y la distorsión del mensaje propio de cada individuo implica que
los mercadólogos deben trabajar muy duro para llamar la atención del consumidor y
transmitir sus mensajes
Una actitud describe las evaluaciones, los sentimientos y las tendencias
relativamente consistentes de un individuo hacia un objeto o idea.
Las actitudes
ponen a la gente en un estado mental de agrado o desagrado hacia las cosas.
Es difícil modificar las actitudes entonces, una empresa por lo general debería
intentar adaptar sus productos a las actitudes existentes, en vez de tratar de
cambiar las actitudes.
Factores externos.
Cultura y subcultura: Cultura. – Los elementos que diferencian unas culturas con
otras son: comunicación no verbal, lengua y estilos de comunicación, el sentido del
tiempo, el espacio y etnocentrismo, las instituciones, carácter colectivista,
diferenciación de roles y aversión a lo incierto o al riesgo.
- La cultura afecta al marketing en los siguientes aspectos:
- En el producto: es frecuente que las exigencias varíen
- En la fijación de precios: No todas las culturas compran igual
- En la distribución: Diferencia de la percepción del tiempo
- En la promoción La subcultura es una unidad menor que puede influenciar también de forma importante:
- Nacionalidad
- Religión
- Geografía
- Razas
- Clases sociales y familia: Familia. Transmite cultura, conductas y es la unidad de consumo básica.
- Hijos: aprenden valores básicos y normas, generalmente influye más la madre. Cabe destacar que a mayor autoestima menos consumo.
- Padres: Proceso de socialización continuo y se acelera al empezar la convivencia Grupos sociales y de referencia.
Si gusta aprender más del tema a fondo, favor de acceder al siguiente link:
Cabrero, S. (2021, February 13). Cómo influye la personalidad en la decisión de compra.
LinkedIn. Retrieved November 9, 2023, from
https://es.linkedin.com/pulse/c%C3%B3mo-influye-la-personalidad-en-decisi%C3%B
3n-de-compra-susana-cabrero
Monzon, A. P. (2019, Marzo 9). Comportamiento Del Consumidor II. Scribd.
https://es.scribd.com/document/355044507/Comportamiento-Del-Consumidor-II
Muy buena información, muchas gracias por la explicación del tema.
ResponderEliminar