jueves, 16 de noviembre de 2023

3.4 Fuentes informativas y de comunicación

 Fuentes Informativas



  • Fuentes para la búsqueda directa de información

A este tipo de fuentes se les ha llamado tradicionalmente "fuentes de información inmediata". Se pueden clasificar en fuentes de información primarias y obras de referencia.

Fuentes de información primarias son aquellas que contienen información original. Entre las que destacan, por su presencia en internet, las monografías y las publicaciones periódicas.

1.-Monografías o libros electrónicos
En Internet encontramos sobre todo obras monográficas de escritoras a texto completo. Aunque cada vez se encuentran más obras editadas con la intención de difundirlas en la red, éstas suelen ser publicadas por instituciones públicas.

2.-Revistas
Las publicaciones periódicas ofrecen un gran apoyo en los trabajos de investigación. Internet brinda un soporte de grandes ventajas para la difusión de revistas especializadas en temas de Mujer, tanto científicas como de divulgación, entre ellas la accesibilidad desde cualquier parte del mundo y la rapidez en la circulación de los contenidos científicos.

3.-Obras de referencia
Entre las Fuentes de Información existen unas que han sido diseñadas especialmente para servir como instrumentos eficaces en las tareas informativas y se denominan "obras d referencia" o de consulta, son obras realizadas intencionadamente para la consulta rápida. 

4.-Enciclopedias
Son las obras de consulta por excelencia, concebidas para resolver dudas, ampliar conocimientos o para saber más sobre un tema concreto. Pueden estar ilustradas con fotografías, dibujos o mapas. Las enciclopedias sobre Estudios de las Mujeres, en general, no son muy abundantes.


5.-Diccionarios especializados
Son obras de referencia ordenadas alfabéticamente que recogen, definen y aclaran el vocabulario de un área del saber.


6.-Directorios
Son listas de personas, instituciones, organizaciones, etc. ordenadas alfabéticamente o por materia y que ofrece los datos más importantes para su identificación.


7.-Repertorios biográficos
Son obras, generalmente en forma de diccionario, que contienen biografías de mujeres ilustres que han destacado a lo largo de la historia en algún campo de la actividad que ejercían. En Internet son numerosas las obras de este tipo debido al interés social que despierta al conocer la vida de los lectores y aumenta su aprendizaje.

8.-Estadísticas
Las estadísticas se han convertido en instrumento de análisis y toma de decisiones imprescindibles para las personas que trabajan en la política, los/as profesionales e incluso los ciudadanos/as que pretendan estar informados. Las funciones que deben permitir las estadísticas son: ayudar, mediante la representación de datos o gráficos, a resumir y extractar la información; permite descubrir y calcular patrones o conductas que se muestran en los datos; y facilita la comunicación en científicos/as y profesionales.

Fuentes de Comunicación



Son todos los recursos que contienen datos formales, informales, escritos, orales o multimedia. Se dividen en tres tipos: primarias, secundarias y terciarias.
Fuente de comunicación: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario.

Tipos de Fuentes

Estos son los distintos tipos de fuentes de información

Fuentes primarias.

Es una fuente que el investigador crea en un momento concreto para resolver un problema concreto. Se refiere a los portadores originales de la información que no la han retransmitido, grabado o transcrito en cualquier medio de soporte. Se puede decir que estas fuentes no existen hasta el momento en que se necesitan, para reunirlas se acude a diversas técnicas como la observación, reuniones de grupo, métodos experimentales, encuestas, entrevistas, experiencias de campo o laboratorio, etc.

Ejemplos de fuentes de información primarias:

  •  Diarios
  • Experimentos
  •  Poemas
  • Correspondencia personal 
  • Discursos 
  •  Entrevistas
  •  Reportes anuales de alguna organización o agencia 
  • Patentes
  • Registros de la corte/legales

Fuentes secundarias.

Son datos o estudios realizados previamente sobre los temas que uno desea investigar, los cuales ya existen en algún medio como informes, páginas web, libros, investigaciones previas, documentos, etc. En la investigación documental la recolección de datos se efectúa por medio de fichas. Si es una información secundaria interna es porque ha sido creada en el pasado por el mismo investigador, y si es externa es porque fue generada por terceros externos a él.
Este tipo de fuente es muy útil porque evita hacer investigaciones donde otros ya lo han hecho, para ganar tiempo, esfuerzo y ahorrarse en costos. 



Fuentes terciarias.
Son guías físicas o virtuales que contienen información sobre las fuentes secundarias. Forman parte de la colección de referencia de la biblioteca. Facilitan el control y el acceso a toda gama de repertorios de referencia, como las guías de obras de referencia o a un solo tipo, como las bibliografías.


Ejemplos de Fuentes terciarias

  • Almanaques
  • Cronologías
  • Guías
  • Índices
  • Estadísticas



Si desea encontrar más información sobre el tema, consulte las siguientes referencias:

 Unknown. (n.d.). FUENTES DE COMUNICACION. http://ismenychininin.blogspot.com/2016/09/fuentes-de-comunicacion.html
 Fuentes de Información para la Investigación en Estudios de las Mujeres y de Género: Introducción. (n.d.). https://www.ugr.es/~anamaria/fuentesws/Intro-FI.htm

Al

Aa


No hay comentarios:

Publicar un comentario

2.4 Actitud y Percepción

Unidad I El consumidor y sus generalidades: 1.1 Concepto de consumidor

     El consumidor es aquel que compra productos, es decir, el sujeto que verdaderamente toma la decisión de adquirir el producto, esta pers...