miércoles, 15 de noviembre de 2023

3.3 Grupos Sociales y de Referencia

Grupos Sociales 



Para comprender mejor el tipo de impacto que los grupos específicos tienen en los individuos, este capítulo examinará seis grupos de consumidores básicos: la familia, grupos de amigos, grupos sociales formales, grupos de compra, grupos de acción del consumidor, y grupos de trabajo. 
 La familia La familia de un individuo a menudo está en la mejor posición para influir en sus decisiones de consumo. La importancia de la familia a este respecto se basa en la frecuencia de contacto que el individuo tiene con otros miembros de la familia, y el grado de influencia que tiene la familia para establecer un amplio rango de valores, actitudes, y comportamiento.

  • Grupos de amistades, se clasifican por lo general como grupos informales, ya que suelen no estar estructurados y carecen de niveles específicos de autoridad. En términos de influencia relativa, después de la familia de un individuo, sus amistades son las que tienen mayor probabilidad de influir en sus decisiones de compra.


  • Grupos sociales formales, son más remotos y sirven a una función diferente para el individuo. Una persona se une a un grupo social formal para cubrir objetivos específicos, como hacer nuevos amigos, conocer gente “importante” (por ejemplo, para progresar en su carrera), ampliar perspectivas, satisfacer un interés especial, o promover una causa específica.


  • Grupos de compras, Dos o más personas que compran en conjunto /sea comida, ropa, o sólo para pasar el tiempo/ pueden denominarse un grupo de compras. Con frecuencia tales grupos tienen su origen en grupos de familiares o amigos. A la gente le gusta comprar con otras personas cuya compañía sea agradable, o a quienes ellos sienten que tienen más experiencia con un producto o servicio deseado o mayor conocimiento acerca de éste reduce el riesgo de que una decisión de compra sea de manera social inaceptable.


  • Grupos de acción del consumidor, se pueden dividir en dos grandes categorías: aquellos que se organizan para corregir un abuso sobre un consumidor específico y después se desbandan, y aquellos que se organizan para atender áreas de problemas más amplias y que operan sobre un periodo de tiempo indefinido o extenso, su objetivo se basa en el de ejercer presión suficiente sobre miembros seleccionados de la comunidad de negocios para hacerlos que corrijan los abusos percibidos hacia los consumidores.


  • Grupos de Trabajo, consiste de aquellos individuos que trabajan juntos como equipo. Su relación de trabajo directa y sostenida ofrece oportunidad sustancial para que uno o más de sus miembros influyan en las actitudes y actividades de otros miembros del equipo relacionadas con el consumo e influyen en la selección de marcas que realizan los consumidores


Grupos de Referencia



Es cualquier persona o grupo que sirve como punto de comparación (o referencia) para un individuo en la formación de sus valores generales o específicos, actitudes o comportamiento o bien dicho, los grupos de referencia son grupos que sirven como estructuras de referencia para individuos en sus decisiones de compra o consumo. La utilidad de este concepto se demuestra por el hecho de que no restringe el tamaño o membresía del grupo, ni requiere que los consumidores se identifiquen con un grupo tangible.

Estos se dividen en:

  • Grupos de referencia comparativa, sirven como punto de comparación para actitudes o comportamientos estrechamente definidos o específicos e influyen sobre la expresión de actitudes y comportamiento específicos del consumidor.


  • Grupos de referencia normativos, influyen en los valores generales o en el comportamiento, específicos o ampliamente definidos.

  • Grupo de contacto, es aquel en que una persona mantiene una membresía o con el que tiene un contacto regular cara a cara, y cuyos valores, actitudes y normas, aprueba. Por esto, un grupo de contacto es probable que tenga una influencia congruente con las actitudes o comportamiento de un individuo.

  • Grupo de aspiración, es un grupo en el cual una persona no es miembro y con el que tampoco tiene un contacto cara a cara, pero al cual desea pertenecer.

  • Grupo de rechazo, es un grupo en el cual una persona es miembro, o con el que tiene contacto directo cara a cara, pero cuyos valores, actitudes y comportamiento, desaprueba. 

  • Grupo de evasión, es un grupo en el cual una persona no tiene membresía, no tiene un contacto cara a cara, y cuyos valores, actitudes y comportamiento desaprueba. 




Si gusta consultar la fuente y conocer más a fondo de este tema, favor de acceder a este link: UAL [UAL]. (2005). Los consumidores y sus entornos sociales y culturales. UAL, 10(10). http://ual.dyndns.org/biblioteca/Comportamineto_del_Consumidor/Pdf/Unidad_10.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

2.4 Actitud y Percepción

Unidad I El consumidor y sus generalidades: 1.1 Concepto de consumidor

     El consumidor es aquel que compra productos, es decir, el sujeto que verdaderamente toma la decisión de adquirir el producto, esta pers...